sábado, 15 de junio de 2013

Aquí, sin más que hacer, me encuentro pensando.. quién sabe en qué. 
Sé muy bien que escribir no es lo mío.  Lo que no sé es por qué me encuentro haciendo esto.

lunes, 10 de junio de 2013

"(...) Cuando vemos siempre a las mismas personas (y esto pasaba en el seminario) terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas.  Y como ellas forman parte de nuestras vidas, pasan también a querer modificar nuestras vidas.  Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan.  Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida.  Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas. (...)"

sábado, 1 de junio de 2013

Forever trusting who we are, 
and nothing else matters.

viernes, 31 de mayo de 2013

Esto de escribir, creo, no es lo mío.  Pero, ¿quién sabe?
¿Cómo somos capaces de saber lo que realmente sí es para uno? ¿Existe algún tipo de fórmula que lo demuestre? ¿Acaso necesitamos la ayuda de algún adivino o genio escondido dentro de una lámpara mágica? Sería tan fácil si eso fuera así...
Obviamente, esas son cosas que sólo ocurren en las películas, en los cuentos, o en la imaginación de algunos.  De vez en cuando no está mal pensar en ese tipo de cosas, aunque bien sabemos que eso solo sucede en nuestras mentes.
Sinceramente, no sé por qué razón me encuentro, acá, ahora escribiendo esto.  Puede que sea un lapso pasajero de inspiración, que dure minutos o sólo segundos.
Con todo este tema de la imaginación (y acá es cuando cambio de tema bruscamente), quisiera hablar acerca de una película que vi por segunda vez hace un par de días.  La misma, titulada "El efecto mariposa", me dejó pensando en lo siguiente: ¿podemos viajar por medio de nuestros recuerdos al pasado, para así modificarlo y con ello corregir nuestro presente y futuro?  Re loco, ¿no?  A lo mejor todos tuvimos esos momentos en los que decimos "¿y si hubiera hecho esto en vez de eso?", "¿y si hubiera actuado así en vez de asá?"  Pero ya está.  Lo hecho, hecho está.  Hay que fijar la mirada en el horizonte, y no perderlo de vista.  Avanzar sin retroceder, esquivando y superando todos y cada uno de los obstáculos que puedan presentarse.  No desanimarse si algo no sucede conforme al plan.  Amar cada situación y circunstancia.  Amar, siempre amar.
Si tu lo quieres, yo lo quiero.. me decido, me entrego, me lanzo.
Sigue tu camino sin mirar atrás.
Creo que la confianza en el AMOR lo puede todo.
¿Tienes un poquito de amor para dar?

jueves, 30 de mayo de 2013

Puedo ver y decir.. y sentir: "algo ha cambiado".

YO NO VOY A CORRER NI A ESCAPAR DE MI DESTINO.

(Si fue hecho para mí, lo tengo que saber...)

martes, 18 de diciembre de 2012


martes, 17 de enero de 2012

Y cada día trae su color.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Muy despacito, sobre el abismo volaré...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Si no hay amor, que no haya nada entonces.

viernes, 23 de septiembre de 2011


¿Qué soy?
Una cosa que piensa.
¿Qué es una cosa que piensa?
Es una cosa que duda, que concibe,
que afirma, que niega, que quiere, que no quiere,
que también imagina y siente.

jueves, 18 de agosto de 2011

Te amo hermosa



sábado, 30 de julio de 2011

¿Qué voy a hacer con tanto cielo para mi?

lunes, 11 de julio de 2011

Quiero volver a Bariloche, un año atrás estábamos en viaje.

Jugo de tomate frío
en las venas deberás tener

sábado, 9 de julio de 2011


Hay cosas conocidas y cosas desconocidas.
Y en el medio están las puertas.


Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas.

martes, 28 de junio de 2011

El carácter se centra en particular en el aspecto duradero, "a largo plazo", de nuestra experiencia emocional. El carácter se expresa por la lealtad y el compromiso mutuo, bien a través de la búsqueda de objetivos a largo plazo, bien por la práctica de postergar la gratificación en función de un objetivo futuro. De la confusión de sentimientos en que todos vivimos en un momento cualquiera, intentamos salvar y sostener algunos; estos sentimientos sostenibles serán los que sirvan a nuestro carácter. El carácter se relaciona con los rasgos personales que valoramos en nosotros mismos y por los que queremos ser valorados.

Is this the real life,
is this just fantasy?

lunes, 27 de junio de 2011

Anoche soñé que despertaba de un sueño, y decía:
"ese sueño parecía tan real."


"No es la conciencia de los hombres la que determina su ser,
sino que es el ser social lo que determina su conciencia."

domingo, 26 de junio de 2011

Superlógico, si si si si si SI


Take my breath away..

viernes, 24 de junio de 2011

Banderas en tu corazón, yo quiero verlas!
Ondeando luzca el sol o no.

Banderas rojas, banderas negras, de lienzo blanco en tu corazón!

martes, 7 de junio de 2011

¿A dónde vas cuando los días no tienen colores?
¿A dónde vas mi corazón?

viernes, 3 de junio de 2011

La luna y mi suerte, rompieron el encanto
perdi mi sueño en la noche que el angel se hizo diablo.
Un par de ojos negros te pueden robar la ilusion
y no hay cura ni remedio que te haga ver mejor.

miércoles, 1 de junio de 2011


Sopla un viento frío en la ciudad.

martes, 31 de mayo de 2011

"Lo sólido se desvanece en el aire."
Karl Marx.

I'm nearly great, but there is something I'm missing.
I left in the duty free, though you never really belonged to me.
Antes, hace ya tiempo,
conquistadores nos imponía,
su dios del miedo.
Después, vos me abrazabas,
y me lamías en cada herida,
y en cada llaga.
Antes, cadena llevaba,
y en un mercado,
sobre los muelles,
vos me comprabas.

Let's do it again!

Mito de Penélope y Ulises

Penélope, en la mitología griega, hija de Icario, rey de Esparta, mujer de Ulises, rey de Ítaca, y madre de Telémaco.. En la vida de Ulises falta alguien. Alguien que le otorgue calma en las horas de angustia y alivie el peso de su soledad. Para cumplir los designios del Destino, él necesita una compañera.
Elige la mujer más bella de Grecia; Helena, hija de Tíndaro rey de Esparta. Pero cuando llega allí, dispuesto a pedir la mano de la muchacha, se encuentra con una desagradable sorpresa: Helena tiene tantos pretendientes que para conseguirla tendría que desatar una guerra.
Al saber de la presencia de Ulises en su corte, Tíndaro lo manda a llamar inmediatamente. El rey, nervioso, confiesa a su visitante que teme el comienzo de un grave conflicto, desencadenado por la pasión que su hija ha despertado en tantos hombres al mismo tiempo.
Ulises desiste del matrimonio con la princesa. Pero, apenado por la situación de Tíndaro, imagina un ardid que le sería fatal: El hombre elegido por Helena debería ser respetado por los pretendientes rechazados. En cuanto a éstos prometerían ayudar al elegido a conservar a su lado a su mujer.
Tal la condición fundamental para los candidatos a la mano de la bella. O se rendían a la imposición, o perdían la oportunidad de desposar a la princesa.
Con voz grave el rey de Esparta se dirige a la multitud y les comunica el extraño juramento.
Ulises se prepara para dejar la corte de Tíndaro y emprender el viaje de retorno, cuando una figura femenina llama su atención. Es Penélope, prima de Helena, que ha venido a aconsejar a la princesa en indecisión.
Enamorados a primera vista, ambos jóvenes recorren mudos la estancia del palacio. Una fuerza mágica los une en un largo beso. Poco después y como si se conocieran desde hace años parten juntos para Itaca.
Ni los dioses, ni los hombres, ni el propio Destino podrán separarlos definitivamente.
Inclinada sobre la blanca cuna Penélope entona suaves melodías para acunar al pequeño Telémaco. En el balcón Ulises mira el cielo estrellado. Ni Ulises ni Penélope se imaginan que les aguarda una tempestad de acontecimientos contrarios a la alegría y contrarios al amor.
La noticia no tarda en llegar; Helena ha sido raptada por Paris, príncipe troyano, y su marido Menelao, convoca a todos los guerreros griegos para luchar a su lado (Ulises, mudo de espanto recuerda la estratagema que se ideó para ayudar a Tíndaro, los pretendientes de Helena deberían ayudar al elegido a conservar a su mujer).
¿Tendrá que abandonar su familia y su patria por una guerra que no respeta? Desesperado, intenta simular locura, pero Palamedes lo desenmascara poniéndole a su hijo Telémaco en un momento que simulaba furor y locura que el héroe se ve obligado a interrumpir para no matar a su hijo. Entonces Ulises debe partir.
Aunque su marido estuvo ausente durante más de veinte años como consecuencia de la guerra de Troya, Penélope nunca dudó de que él regresaría, y mantuvo fidelidad. La cortejaban muchos pretendientes, que llevaban una vida espléndida y cometían excesos en el palacio de Ulises. . Penélope contuvo sus intenciones con el pretexto de que debía acabar una mortaja que estaba tejiendo para Laertes, su suegro. Cada noche deshacía la labor que había completado durante el día y, por este medio, evitaba tener que elegir un marido. Sin embargo, la estratagema se descubrió al ser delatada por una sirvienta, y los nobles comenzaron a insistir en una inmediata decisión de matrimonio.
A pesar de los veinte años de agonía y espera, cuenta Eumeo, la reina es aún joven y bella. Y vive asediada por decenas de pretendientes que, seguros de su viudez, quieren casarse con ella. Nada consigue alejarlos de palacio. La diosa Palas Atenea puso en su corazón el deseo de mostrarse a los pretendientes, y aunque algo reticente por no haberse acicalado desde el día en que su esposo partió hacia Troya, su vieja ama la animó a hacerlo.
Mientras tanto Ulises había regresado a Itaca, disfrazado de mendigo, y observando la situación.
Al ver al falso mendigo en el umbral de la puerta, los hombres lo abofetean y le arrojan vino en la cara. Llega la noche. Con Telémaco, Ulises reúne todas las armas que consiguen encontrar en palacio y se prepara para el ataque.
Penélope, siempre esperando la llegada del esposo, pero aún sin sospechar que éste sea el forastero andrajoso, entra en la sala donde están los pretendientes y, con una nueva estratagema en la mente, anuncia que desposará a aquel que consiga tirar la flecha con el arco de Ulises, atravesando doce orificios hechos en otros tantos cabos de hachas puestos en fila.
Traen el arma. Uno a uno, los candidatos intentan tender el arco, pero aún usando de toda su fuerza, nada consiguen. Entonces se aproxima el anciano mendigo. Todos se burlan de su figura grotesca. Lo desafían. El finge gran esfuerzo para tender el pesado arco. Pero alcanza el blanco fácilmente y, después, riendo, vuelve a colocar flechas en el arco y mata uno a uno los pretendientes.
Al saber Penélope de quien se trata, la reina no puede creer en tanto bien, tanta alegría. Como loca, sale corriendo por los salones del palacio en busca de su marido. Lo encuentra sin tardar. Frente a frente, en el centro de la sala, los esposos se miran extasiados. Después lentamente sin hablar palabra entran en el cuarto conyugal. Y se aman como si fuese la primera vez, como en su luna de miel.




It's been a long hot summer, let's get undercover.
Don't try too hard to think, don't think at all.
I'm not the only one staring at the sun,
afraid of what you'd find if you took a look inside.